
ALCALDES IDENTIFICAN 21 PROBLEMAS EN SUS COMUNAS
Agua potable y conectividad, expresado en caminos, asfalto y la conexión entre comunas de la cuenca del Lago Llanquihue, fueron algunos de los veintiún problemas que dieron a conocer los siete Alcaldes de las diferentes comunas de la Provincia de Llanquihue al Gobernador Provincial, Juan Carlos Gallardo, quienes se dieron cita en la capital regional para avanzar en un plan de trabajo vinculante con las primeras 50 medidas que desarrollará el Gobierno en estos primeros 100 días.En la instancia estuvieron presentes el Alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, Alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, Alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, Alcalde de Los Muermos, Emilio González, Alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda y el Alcalde de Cochamó, Carlos Soto y representantes de la municipalidad de Puerto Montt.La autoridad provincial generó una metodología para reconocer los problemas que más afectaban a las comunas, siendo el agua potable rural y la conectividad, las situaciones de mayor urgencia. “Esta ha sido una reunión positiva y efectiva, ya que en muy poco tiempo hemos podido identificar los problemas más relevantes con sus equipos municipales. Ha habido un clima muy cordial y una disposición plena a trabajar en conjunto por el desarrollo de nuestra provincia”, manifestó Gallardo.Otras de las solicitudes planteadas se relacionan con el ámbito de la salud, dijo el Gobernador Provincial “como es la petición muy sentida de construir un nuevo hospital para Puerto Varas”.Al respecto la autoridad comunal, Álvaro Berger planteó con firmeza la necesidad de contar con un hospital público, la que se ha expresado con las altas autoridades de gobierno.A esto suma- dijo Berger- la adquisición de nuevos terrenos para vivienda, “hoy día tenemos más de dos mil familias que se encuentran pendiente respecto de su vivienda propia”.Junto con agradecer y desearle éxito a la gestión que realizará el Gobernador, en materia de conectividad, el Alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, señaló que “la prioridad se vincula con Puerto Varas en cuanto la conectividad con el Lago Llanquihue, es un anhelo por mucho años, estamos modificando el proyecto para presentar al Ministro de Obras Públicas y nos apoye, junto con el alcalde de Puerto Varas vamos a trabajar en este tema para que ambas comunas se beneficien en el desarrollo turístico, especialmente Llanquihue que esta retrasada en ese aspecto a las otras tres comunas de la cuenca del lago”, enfatizó Vásquez.El Alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza destacó la función de la Gobernación en cuanto a convertirse en un puente necesario para que los servicios públicos puedan agilizar las gestiones. Citó como ejemplo que en el Gobierno anterior de la presidenta Bachelet se lograron concretar cinco 5 pozos profundos, sin embargo en estos cuatros años no se logró el financiamiento de los diseños de redes de distribución. “Tenemos un proyecto pendiente de 60 millones de pesos, comparado al beneficio que aporta a las comunidades rurales es menor desde el punto de vista de recursos, pero muy relevante desde el punto de vista social”, indicó.Desde una mirada política, Espinoza manifestó que “nosotros hemos venido los cuatro municipios socialista acompañar (al Gobernador) para que el sienta que nosotros tenemos que trabajar por el programa de Gobierno”.
CONECTIVIDAD
No obstante, una de las comunas que más rezagadas se encuentra en materia de conectividad es Cochamó. Su Alcalde Carlos Soto recordó los graves problemas, “no tenemos nada de pavimentación, la ruta V 69 cuenta con 4 a 5 metros de ancho no hay un asfalto básico en toda la comuna debe haber un 5 por ciento”.Además, agregó Soto, se carece de servicios básicos como agua potable rural y electrificación. En la oportunidad agradeció la posibilidad que el subsecretario de desarrollo regional consideré a esta comuna en el programa de zonas rezagadas, donde asegura “existirá un trato especial”.
BONO MARZO
En la oportunidad, la Seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, aprovechó la instancia de entregar información más relevante respecto del aporte familiar permanente que corresponde al bono marzo 2014 y que tiene relación con la forma en que la gente puede acceder a verificar si es beneficiaria de este instrumento. “La institución municipal es relevante porque la ciudadanía permanentemente, está acercándose tanto a consultar como a conocer programas o beneficios en los municipios y en este caso, la relevancia esta en la distinta instancias de atención al público ya sea en el área social como en la oficina de informaciones que van a poder ayudar a la gente a orientar este beneficio”, comentó la autoridad.Cabe señalar que para las personas que no tienen pagos habituales en el IPS, desde el 27 de marzo podrán consultar si tienen derecho al bono y su fecha y lugar de pago, a través de la página web www.bonomarzo.cl., o, llamar a un centro de llamado 101.