Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
26 de junio de 2014

COMUNIDAD DE ISLA PULUQUI NECESITA UN CENTRO DE SALUD

Con la tarea de iniciar los estudios para la construcción de un consultorio general rural para los habitantes de Isla Puluqui, por parte del municipio local,  las autoridades encabezadas por el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, el Alcalde de la comuna de Calbuco, Rubén Cardenas y el representante de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara se comprometieron a trabajar y coordinar acciones tendientes a concretar esta iniciativa, actividad que se llevó a cabo con  los dirigentes sociales de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la localidad.Este sector rural, que tiene una población cercana a las 5 mil personas, según lo señalado por el Alcalde Cárdenas, se hace necesario contar con esta infraestructura. Uno de los problemas  que más aquejan a la población es la falta de médicos interesados en trabajar en las comunas de condición más rural. “La gente quiere un establecimiento de salud con equipamiento necesario básico mínimo, con los profesionales que se requieren como médicos”, aseguró.Adelantó la autoridad comunal que espera que una vez que se realice  el levantamiento de la información que se entregará al Ministerio de Salud, “poder construir en un año más, un edificio que nos permita tener un consultorio en la isla de Puluqui, teniendo presente que aquí hay más de cinco mil personas, es una necesidad muy grande”.Por su parte el Gobernador Provincial manifestó que existe la disposición de asumir este compromiso e inclusive señaló que se analizó la posibilidad de crear un centro de salud familiar.En representación de la seremi de Salud, Jose Antonio Vergara, coincidió en la idea materializar un consultorio general rural que se pueda transformar en un Cesfam. “El Gobierno de la Presidenta Bachelet viene con un gran incentivo a la atención primaria, incluyendo el estímulo para la formación de médicos especialistas de salud familiar, se persigue levantar el nivel de los hospitales periféricos que puedan recuperar su capacidad resolutiva”.El facultativo reconoció que en la atención primaria de salud a nivel país tiene dificultades para ocupar las plazas médicas, “porque aun  cuando las comunas puedan hacer un esfuerzo para ofrecer un sueldo razonable, sin embargo se da la importancia de continuar el desarrollo de la carrera profesional, es decir poder aspirar a becas de especialización”.Entendiendo esta necesidad, Vergara explicó que una línea de trabajo que esperar llevar adelante el Ministerio de Salud, “es poder hacer convenios con las municipalidades para buscar mecanismos que los médicos presten servicio a las comunidades en su primera etapa de formación y destinación como médicos generales para poder después tener las posibilidades de participar de concursos y especializarse.”El Presidente de la Unión Comunal de la Isla Puluqui, Julio Soto insistió en que faltan muchas cosas en tema de salud, médicos y funcionarios del área de la salud, señaló a la vez que se mostró  esperanzado en el respaldo que recibió de las autoridades para dialogar con los dirigentes de la Isla.
VIALIDAD
El Gobernador Provincial señaló que actualmente está en ejecución un nuevo camino en el sector de Chope- Punta Chechil, “como también la necesidad de ir consolidando esta red vial de caminos interiores, para lo cual vialidad tiene contemplado una inversión de 450 millones de pesos, además de la ampliación de la superficie de la rampa de acceso del transbordador”.El Director Provincial de Vialidad, Samuel Bustamante agregó que se ha incorporado una serie de caminos de la isla Puluqui a la mantención regional de vialidad que alcanza los ochenta kilómetros de red.