Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Llanquihue actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de junio de 2016

FOSIS finaliza apoyo a damnificados Volcán Calbuco

En Puerto Montt, autoridades regionales participan junto a las usuarias y usuarios en la ceremonia de certificación del Programa Yo Emprendo, enmarcado en el Plan de Emergencia impulsado por el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, servicio dependiente del  Ministerio de Desarrollo Social, tras la Erupción del Volcán Calbuco.

 

Muy agradecidos estaban las usuarias y usuarios del Programa Yo emprendo, pertenecientes a los sectores de Petrohué, Cochamó, Ensenada, Correntoso, Río Blanco y Lago Chapo, ya que gracias a FOSIS,  muchos de ellos lograron reestablecer sus emprendimientos y actividades que fueron  afectados por esta catástrofe.

 

Debido a  la magnitud de la catástrofe y la realidad dinámica de la vulnerabilidad económica a la que se ven enfrentadas las familias de los distintos sectores, se hace necesario poder restituir el normal funcionamiento, donde el principal objetivo fue poder promover la reactivación del tejido productivo de aquellas personas que resultaron afectadas por esta catástrofe, a través de la entrega de un subsidio para la adquisición de bienes y servicios necesarios, conjuntamente a un trabajo de acompañamiento, que permitiera el logro de los objetivos propuestos.

 

En la oportunidad, el Director Regional de FOSIS, Enzo Jaramillo Hott, indicó “para FOSIS ha sido muy satisfactorio poder contribuir con cada una de estas familias que fueron afectadas por esta catástrofe, donde muchos de ellos perdieron su fuente de sustento laboral y que hoy gracias a este apoyo, han logrado sacar nuevamente adelante su emprendimiento y/o actividad, gracias a la gestión desarrollada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, quien asignó recursos a través de nuestra institución, para reestablecer el desarrollo y productividad en la zona, sobre todo en las áreas de turismo y del agro lo cual nos deja muy contentos porque una vez hemos logrado cambiar realidades cumpliendo con nuestro objetivo institucional”

 

Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, calificó la actividad como una ceremonia emotiva y reconfortante, «nosotros como parte del Gobierno de la Presidenta Bachelet estamos muy contentos y orgullosos de haber ayudado a las personas que sufrieron con la erupción del volcán Calbuco».

 

Gracias al programa Yo Emprendo Emergencia, ‘que es un gran acierto’, dice el Gobernador Provincial, «hemos visto la persistencia y  fortaleza de nuestra gente para seguir luchando y sacar adelante a su familia. Culmina un lindo programa que les ayuda a instalar capacidades emprendedoras y se abren nuevas oportunidades a través de otros programas de Gobierno para seguir  con sus proyectos».

 

 

 

Durante la actividad, el Diputado Fidel Espinoza, durante su intervención destacó “me siento muy contento por la labor que realizó FOSIS, donde además no puedo dejar de reconocer que desarrollamos un gran trabajo tanto con el Director Regional y Nacional, Andres Santander, donde logramos destinar recursos para estas familias que desarrollaban actividades económicas informarles, por lo que hoy es motivo de orgullo ver lo lograron y como se pudieron levantar nuevamente,  tras enfrentar esta tragedia natural”

 

Asimismo, el Seremi de Desarrollo Social Gonzalo Reyes, manifestó  la ejecución de este programa de parte de Fosis, es un ejemplo de cómo se debe tener una mirada a largo plazo cuando el territorio sufre una emergencia, “como Ministerio a través del Fosis regional hemos podido acompañar a familias  afectadas por la emergencia del volcán Calbuco, tanto en fortalecer sus emprendimientos, como en levantar nuevas iniciativas que traerán beneficio a largo plazo a quienes sufrieron los efectos de este fenómeno natural”. La autoridad regional recalcó que la misión del Gobierno frente a las emergencias es ver más allá de la primera ayuda y de esta forma respaldar a las familiar en el restablecimiento de su vida cotidiana.

 

Uno de los testimonios de vida es el de Cristian Vargas, cuya actividad desde los 18 años está vinculada al turismo, a través de paseos en bote, traking y recorridos en Kayak, quien gracias a este programa logro recuperar su actividad “estoy muy agradecido del apoyo que nos han entregado, ya que de otra manera no habría sido posible, poco a poco nuestra zona está volviendo a la calma y esperamos que de igual manera se logre reactivar el turismo y que la gente pierda el susto de venir a este lugar maravilloso”.

 

Durante la ejecución del programa, los participantes lograron desarrollar e implementar el plan de inversión productiva, adquisición de bienes y/o servicios, donde además tuvieron asesorías orientadas a su inversión.

 

Entre los rubros y/o actividades financiadas se encuentran: excursiones, camping, equipamiento para cabañas, repostería, artesanía, cabalgatas, limpieza de predios para talaje, entre otros, alcanzando una inversión  total de 160 millones en este plan de emergencia.

 

En la oportunidad también estuvieron presentes profesionales de SERCOTEC y CORFO quienes dictaron una charla se su oferta programática, con el fin de dar a conocer el encadenamiento productivo a los  participantes.

 

Por: Paola Leiva Cortés


DSC02470