
Mujeres de Cochamó se capacitan en la prevención de violencia intrafamiliar
Con historias que impactan de la violencia que debieron vivir al interior de sus hogares, mujeres que se reunieron con la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce y la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer, Viviana Sanhueza, abrieron su corazón acerca la violencia intrafamiliar a las que estuvieron expuestas por muchos años.
Como una manera de generar cercanías, las autoridades se reunieron en torno a una mateada con más de cincuenta mujeres de los diferentes sectores rurales de Cochamó. Si bien, esta comuna no presenta importantes estadísticas acerca de violencia intrafamiliar, se sabe que existe una cifra negra que oculta esta dura realidad y que al parecer ha sido normalizada con el tiempo.
La Gobernadora Oyarce, recordó que esta actividad se está replicando en las distintas comunas, principalmente en los sectores rurales donde el centro de la mujer realiza sus talleres de sensibilización para la prevención de la violencia contra la mujer. “Nosotros como Gobierno queremos tolerancia cero contra la violencia hacia la mujeres, es una prioridad en mi gestión en la provincia de Llanquihue. Hoy las mujeres se atreven a entregar sus relatos que callaron por mucho tiempo y estamos acompañándolas para apoyarlas, orientarlas, y que salgan adelante “.
La autoridad provincial, adelantó que se esperan concretar iniciativas de emprendimientos para ir en apoyo con estas mujeres que deben independizarse económicamente y generar sus propios ingresos.
Al Alcalde Carlos Soto, reforzó el compromiso municipal a través del Consejo de Seguridad Pública, siendo el delito de violencia intrafamiliar, la prioridad de la comuna para atender sobre todo en los sectores rurales donde prevalecen estos hechos, señalando que “lo más importante es que las mujeres tengan el valor de denunciar y que exista una sana convivencia al interior de los hogares”.
Según fuentes del centro de la mujer de la provincia de Llanquihue a la fecha se atiende a cien mujeres a nivel provincial y en el centro de hombres que ejercen violencia contra la mujer se entrega apoyo y se realizan talleres a 32 hombres.
La seremi de la Mujer, señaló que a través de este diálogo se concreta el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y con todos los centros de atención de víctimas que están asociados. “A través de estas instancias las mujeres tienen la información de los canales correspondiente de las denuncias, es importante escuchar los testimonios de quienes sufrieron violencia y su experiencia de vida que les sirve a las demás mujeres”, indicó la profesional.
Una de las asistentes, Laura Velásquez, destacó estos encuentros del Gobierno con las comunidades y en especial con las mujeres, “pues ayudan a conocer sus testimonios y a prevenir que estas situaciones de violencia no se repitan, lo único que nos diferencian con los hombres es el sexo, nada más y ellos tienen sus derechos y nosotros también y lo más importante es respetarse”.
La vecina, solicito que estos talleres también se puedan realizar con los hombres, porque a su juicio “erradicar la violencia requiere de mucho tiempo, ya que esta condición fue vivida por mi madre, mi abuela, hasta mi tatarabuela”.